Análisis del bolígrafo BIC Cristal
Nuestro objetivo es conocer los desarrollos que hicieron posible este invento de uso cotidiano y, a la vez, alcanzar una mejor comprensión de su funcionamiento.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO-ESTRUCTURAL:
El bolígrafo BIC está compuesto de 7 piezas sólidas y la tinta, como se muestra en la siguiente figura.
El cuerpo del bolígrafo (caña) tiene la forma de un prisma hexagonal, es transparente y mide 133 mm de largo x 7 mm de diámetro externo. Esta pieza tiene grabado un muñeco (“BIC boy”) junto al logo de la marca y cuenta con un orificio en su parte media.
ANÁLISIS FUNCIONAL:
Este objeto sirve para almacenar tinta y fundamentalmente para escribir, es decir poder materializar nuestros pensamientos. Uno de los secretos de su éxito, además de su calidad de escritura y su bajo costo, fue la forma de prisma hexagonal de la caña que las hacía útiles para rebobinar manualmente los cassettes de audio.
Funciona deslizando la punta por una superficie, que en general es de papel. Una pequeña esfera de cerámica gira tomando tinta de uno de sus extremos y la deposita en su extremo opuesto sobre la superficie de un papel.ANÁLISIS TECNOLÓGICO:
El bolígrafo BIC está compuesto de 5 piezas de resina termolábil (plástico), un porta bala de latón (aleación de cobre y zinc) y una esfera de carburo de tungsteno (cerámico), todas ensambladas por encaje a presión.
La decisión de usar material plástico en la mayoría de las piezas se fundamenta en la plasticidad de los mismos (facilidad para darles forma permanente) y en su bajo costo.
ANÁLISIS RELACIONAL:
El bolígrafo necesita de la mano (fuerza mecánica) para que pueda cumplir con su función, que es la de escribir, ya que no funciona por sí sóla.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
Estos objetos son de bajo costo y se pueden adquirir en librerías, almacenes y supermercados.
ANÁLISIS AMBIENTAL:
El uso muy difundido del bolígrafo y la acumulación de materiales tóxicos para el medio ambiente han generado la necesidad de reciclar el material plástico (no biodegradable) proveniente de los mismos.
ANÁLISIS COMPARATIVO:
Otro objeto que sirve para escribir es la pluma estilográfica. Si bien, éstas son consideradas como las mejores herramientas para escribir, son mucho más caras que los bolígrafos, necesitan más mantenimiento y son más frágiles que éstos. Sus precios suelen variar entre unos cientos y el millón de pesos, ya que la pluma está hecha de acero inoxidable o de oro. Sólo se consiguen en librerías o joyerías.
Se suele decir que las estilográficas requieren menos presión manual al escribir que los bolígrafos. Esto permite sesiones de escritura de mayor duración y más cómodas, por lo tanto de menor fatiga física. Además, las tintas disponen de un surtido de colores mayor que las que existen para los bolígrafos, proporcionando una amplia elección del color a usar. A diferencia del bolígrafo, las estilográficas funcionan por gravedad y capilaridad.
